Las cefaleas son un importante problema de salud, sobre todo en personas en edad laboral. También son el principal motivo de consulta en los Servicios de Neurología. La prevalencia en Europa en adultosa un año se sitúa entre el 29% y el 77%; aumentando hasta el 40-83% si consideramos solamente mujeres.
Coloquialmente nos referimos como cefalea al dolor de cabeza. Este es un trastorno muy frecuente y uno de los dolores más comunes
¿Todas los dolores de cabeza son iguales?
No. Las cefaleas se presentan de distintas formas según su localización,
intensidad, frecuencia, síntomas y duración; y aunque no suelen representar
problemas graves de salud, puede generar preocupación en quien la padece.
Las cefaleas más comunes son:
Cefalea tensional
Dolor opresivo en forma de banda alrededor
de la cabeza
Intensidad leve-moderada
No impide el desarrollo de actividades
cotidianas
Síntomas de malestar, rigidez en hombros,
cuello y mandíbula, fotofobia y fonofobia.
Duración de 30 minutos a 7 días
Migraña
Dolor pulsátil localizado a uno de los
dos lados de la cabeza
Muy intenso
Incapacitante
Síntomas de hormigueo, mareo,
fotofobia, fonofobia, náuseas y
vómitos.
Duración de 4 a 72 horas
¿Cuándo debes consultarcon el farmacéutico/médico?
• Cuando el dolor te impida dormir y te despierte por la noche
• Cuando aparezca al realizar esfuerzo físico, tos o cambio de postura
• Cuando sea de inicio súbito o dolor explosivo
• Cuando el dolor persista durante 4-5 días y/o aumente de intensidad
• Cuando afecte a la pronunciación, a cambios en la visión, a la pérdida
del equilibrio, náuseas/vómitos o genere confusión
• Cuando aparezca en niños pequeños o personas mayores con
patologías asociadas
• Cuando aparezca fiebre
• Cuando el dolor no cese ante un tratamiento
Fuente:
1. staff familydoctor org editorial. Dolores de cabeza [Internet]. familydoctor.org. [consultado abril de 2022]. Disponible en: https://es.familydoctor.org/condicion/dolores-de-cabeza/
2.CGCOF F. Recomendaciones de tu farmacéutico sobre la Cefalea. Consejo General de Colegios de Farmacéuticos; 2022.