×

Detección de Fibrilación Auricular en la Farmacia Comunitaria

Tiempo de lectura 2 min.
Detección de Fibrilación Auricular en la Farmacia Comunitaria

17 Marzo 2023

La fibrilación auricular (FA) es el tipo de arritmia más frecuente y una de las enfermedades cardiovasculares más prevalentes en el mundo, llegando a afectar al 1-2% de la población1. Se prevé que el número de pacientes con FA aumente significativamente en los próximos años.

El incremento en la prevalencia de la FA puede atribuirse tanto a una mejor detección como al aumento de las condiciones que la predisponen. El evento embólico más frecuente consecuencia de la FA es el ictus, que se asocia con incapacidad, dependencia y aumenta los costes y usos del sistema sanitario8. Para combatir el creciente aumento de FA en las próximas décadas es importante abordar todos los componentes, desde la detección y diagnóstico del paciente hasta su tratamiento.

Los expertos y las sociedades profesionales recomiendan la detección de FA en poblaciones con mayor riesgo, ya que las personas con FA asintomática no diagnosticada siguen teniendo un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. El diagnóstico precoz de la FA es un reto, y muchos pacientes no son diagnosticados hasta que no padecen síntomas significativos o hasta que no sufren un ACV35. Además, los pacientes asintomáticos tienen el mismo riesgo de sufrirlo.

El cribado de la FA tiene como objetivo principal detectar a pacientes sin signos ni síntomas de arritmia y es un proceso que se realiza en dos etapas. Durante la primera se identifican pacientes asintomáticos con pulsos irregulares y en una segunda etapa se confirma o se descarta la FA con un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.

 Las farmacias comunitarias deben jugar un papel cada vez más importante en la salud pública, como en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones y su la gestión integral de sus tratamientos Los resultados de estudios realizados en Farmacias Comunitarias han demostrado que es posible establecer estrategias para optimizar la detección precoz de FA. Disponemos de dispositivos validados, sencillos y accesibles, los monitores de presión arterial modificados (BPM) que en los últimos años se ha constatado que el uso de estos dispositivos podría mejorar el proceso de cribado, además de aportar beneficios añadidos como la identificación de pacientes con HTA no diagnosticada. Además, los factores de riesgo predictivos de la FA se incluyen dentro de los programas de control y seguimiento de FCRV que tenemos en las FC por lo que implantar intervenciones específicas para disminuir factores de riesgo modificables, activar a las personas a adoptar los estilos de vida recomendados 39 y acceder a los beneficios colaterales de este servicio de cribado como es la identificación de pacientes con HTA no diagnosticada y pacientes con alto riesgo de sufrir un ACV.

https://www.youtube.com/watch?v=JWgezS8gdek

Fuente: Valdivieso MG, Orozco-Beltrán D, López-Pineda A, Gil-Guillén VF, Quesada JA, Carratalá-Munuera C, et al. Early detection of atrial fibrillation in community pharmacies—crifafarma study. J Cardiovasc Pharmacol Ther [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 17 de marzo de 2023];27:107424842210789. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10742484221078973

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Categorías
Precio