×

CANNABIS MEDICINAL (PARTE 1)

Tiempo de lectura 4 min.
CANNABIS MEDICINAL (PARTE 1)

14 Noviembre 2022

El cannabis, también conocido como marihuana o hachís según la presentación, es una sustancia psicoactiva que se extrae de las flores secas del Cannabis sativa L., una planta de la familia del cáñamo. Ésta contiene más de 500 compuestos activos, los más importantes son: delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol.

Su consumo está muy extendido en todo el mundo, incluso después de que fuese prohibido a principios del siglo XX. A partir de ese momento se empezaron a realizar estudios científicos para conseguir aprovechar su potencial terapéutico como medicamento. Estos estudios, si bien no son muchos, han llevado a que existan comercializados varios medicamentos a base de cannabis en muchos países del mundo.

En España hay dos medicamentos autorizados que sirven para tratar determinadas dolencias graves como la esclerosis múltiple: Sativex® y Epidyolex®. Ambos son considerados estupefacientes y de uso hospitalario.

Existe un importante consenso (más del 90%) entre la población española para legalizar el uso medicinal del cannabis, esto unido a que su uso terapéutico está cada vez más extendido y los usuarios tienen que conseguir el cannabis en mercados no regulados o incluso ilegales ha llevado a plantear un cambio legislativo en el sentido de conseguir su regulación integral.

Dejando al lado el aspecto recreativo de la marihuana y centrándonos en su uso medicinal, ésta se utiliza frecuentemente contra el dolor y espasmos musculares, para paliar los efectos secundarios (náuseas y vómitos) de la quimio y radioterapia, como estimulante del apetito y en el tratamiento del insomnio.

Las formas de consumo más habituales del cannabis son la inhalación (con o sin combustión), la infusión y la ingestión.

La utilización de vaporizadores es la forma más rápida de absorción de los compuestos del cannabis ya que se absorben directamente por los pulmones. A diferencia de la combustión (fumar) no se aportan los agentes cancerígenos del tabaco. Los efectos empiezan de forma casi inmediata y duran unas dos o tres horas.

Si se toman en forma de infusión, el efecto es de inicio más lento pero más duradero, pudiendo durar hasta 6-8 horas. A la infusión hay que añadir mantequilla, leche entera o aceite para que los compuestos liposolubles puedan absorberse.

La ingestión se produce añadiendo el cannabis a alimentos, como tortillas o pasteles. En estos casos la absorción es muy irregular y variable, con una elevada probabilidad de sufrir intoxicaciones.

El cannabis que se consume no suele estar controlado, por lo que presenta una gran variabilidad en cuanto a la concentración de los principios activos, fundamentalmente el THC, por lo que hay que tener mucho cuidado con su consumo, empezando, si acaso, con dosis pequeñas para evitar posibles intoxicaciones.

Los efectos también van a ser diferentes dependiendo de la persona, del modo de consumo, de la frecuencia del mismo e incluso del ánimo con el que se tome.

Hay que tener en cuenta que el cannabis interacciona con muchos medicamentos por lo que antes de su consumo medicinal es conveniente que se consulte con un especialista.

IMPORTANTE

Los efectos del consumo del cannabis son muy variables, pasando por momentos de euforia, risas, apetito, tranquilidad, somnolencia, pánico miedo y confusión; pudiendo llegar a una reacción psicótica con alucinaciones. Va a depender de la calidad del cannabis, de la frecuencia y el tiempo de consumo y de la experiencia personal con el mismo.

Puede aparecer taquicardia, hipotensión, dolor de cabeza, mareos, dolor muscular, sequedad de boca y también, en el caso de cannabis fumado irritación de las vías respiratorias, bronquitis, EPOC y cáncer de pulmón (sobre todo si se consume junto con tabaco).

Se desaconseja totalmente su uso durante el embarazo o lactancia.

Al influir sobre la capacidad de concentración, no se debe conducir ni manejar maquinaria pesada o peligrosa mientras el paciente se encuentra bajo los efectos del cannabis.

El consumo de cannabis produce dependencia y también síndrome de abstinencia si se reduce su consumo de forma brusca.

El THC presente en el cannabis es el responsable directo de los efectos psicológicos y adictivos que se producen con el consumo, por lo que para evitarlos es aconsejable utilizar productos exentos de THC y que contengan el resto de compuestos, como el CBD.

REFERENCIAS

1. Sinclair C el al. Guía clínica de cannabis. Sociedad Científica Española sobre el alcohol, el alcoholismo y otras toxicomanías. ISBN 978-84-123476-2-3. Consultado el 31 de mayo de 2022, disponible en:                                         https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2022/20220119_SOCIDROGALCOHOL_guia_cannabis.pdf

2. BOE.es - BOE-A-1981-25650 Convención única de 1961 sobre estupefacientes, enmendada por el Protocolo que modifica la Convención única de 1961 sobre estupefacientes. Nueva York, 8 de agosto de 1975. [Internet]. [consultado 30 de mayo de 2022]. Disponible en: https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-25650

3. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Productos de cannabis con bajo contenido de THC en Europa. [Internet]. LU: Publications Office; 2020 [consultado 30 de mayo de 2022]. Disponible en: https://data.europa.eu/doi/10.2810/99971

4. Congreso de los Diputados, proposición de la Ley integral de cannabis.

https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/B/BOCG-14-B-190-1.PDF

5. Ministerio de Sanidad y Consumo. Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente [Internet]. Sec. 1, Real Decreto 1345/2007 p. 45652-98. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/10/11/1345

6. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios [Internet]. Sec. 1, Real Decreto Legislativo 1/2015 p. 62935-3030. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/07/24/1

7. Ficha técnica sativex 2,7 mg/2,5 mg solución para pulverización bucal [Internet]. [consultado 30 de mayo de 2022]. Disponible en:

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/72544/FT_72544.html

8. Ficha técnica epidyolex 100 mg/ml solución oral [Internet]. [consultado 30 de mayo de 2022]. Disponible en:

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1191389001/FT_1191389001.html

9. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Uso médico del cannabis y los cannabinoides: preguntas y respuestas para la elaboración de políticas. [Internet]. LU: Publications Office; 2019 [consultado 30 de mayo de 2022]. Disponible en: https://data.europa.eu/doi/10.2810/189819

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Precio